Los gliomas, originados a partir de células gliales, son los tumores más frecuentes en el sistema nervioso central. Entre ellos, el glioblastoma es el tipo más agresivo y se caracteriza por un crecimiento rápido, gran capacidad infiltrativa y resistencia a las terapias convencionales. Los glioblastomas están formados por una población heterogénea de células en diferentes estados transcripcionales y se desarrollan en un ambiente muy especial, compuesto por diferentes poblaciones celulares que pueden ser alteradas por las células tumorales para favorecer el desarrollo del tumor. En este estudio, combinamos inmunohistoquímica y transcriptómica para estudiar el glioma y su microambiente en un modelo de ratón singénico inmunocompetente. Nuestro grupo ha descrito que péptidos penetrantes basados en la interacción entre la Cx43 y c-Src ejercen un efecto antitumoral sobre las células de glioma, especialmente en las GSCs (células madre de glioma; glioma stem cells), responsables de la elevada recurrencia de estos tumores (Gangoso et al., 2014; González-Sánchez et al., 2016; Jaraíz-Rodríguez et al., 2017). Utilizando este modelo, hemos observado un efecto antitumoral del péptido TAT-Cx43266-283, que reduce el crecimiento de los tumores y mejora la supervivencia de los animales (Jaraíz-Rodríguez et al., 2020) y modifica la activación de los astrocitos que acompañan al tumor.
XVI Seminario INCYL

Enhorabuena Laura, lo mismo para tu directora, excelente trabajo
Me gustaLe gusta a 1 persona